Tendencias eCommerce 2021

Tendencias ecommerce 2021

Las tendencias del ecommerce 2021 son importantes para preparar los nuevos planes de negocio. En esta publicación analizo las principales tendencias que sin duda pueden ayudarnos a comprender y aprovechar las oportunidades que el ecommerce tiene para este año. También puedes ver las tendencias de marketing digital 2021

Todo emprendedor debe estar atento a las tendencias que mueven el mundo. Durante esta próxima década se esperan cambios exponenciales en diversas áreas como la tecnología, la salud y la economía, por lo que se abrirán áreas de oportunidad para aquellas personas que lleguen primero. También puedes ver los artículos: Tendencias en los negocios y Tendencias del marketing digital.

El ecommerce no deja de crecer y se ha convertido en el método de compra preferido por los consumidores, especialmente para las generaciones más jóvenes. Hoy en día es un canal al que todo mundo tiene acceso, inclusive desde la palma de su mano con un smartphone. El ecommerce es un modelo que sigue creciendo en todas partes del planeta, impulsando una gestión de cambio a través de la tecnología. 

12 Tendencias del ecommerce 2021

Si realmente deseas impulsar tu empresa de comercio electrónico, cada tendencia necesita se analizada y adoptada a su debido tiempo. De lo contrario existe el riesgo de ser superado por la competencia.

Cada variable que vayas sumando a tu proyecto, puede ayudarte a mejorar significativamente tus resultados. 

A continuación te presento las tendencias del comercio electrónico que hay que probar y seguir de cerca en los próximos años:

1. Enfoque en los dispositivos móbiles

Hemos escuchado sobre el incremento en el uso de los dispositivos móbiles para consumir contenido, buscar información y realizar compras. Por eso es importante estudiar al consumidor online, ya que cada año crecen las compras por internet y esto hace que las empresas quieran ampliar su presencia digital. 

Entonces el reto a superar es hacer que los sitios se vean y se sientan como aplicaciones móviles nativas. Es decir, apariencia Android para dispositivos Android y como una aplicación iOS cuando se ven en dispositivos Apple. Esto se puede lograr con  tecnología PWA para conseguir ese aspecto. Esto, por supuesto, permite una experiencia más cómoda y optimizada para los usuarios de cualquier dispositivo, sin necesidad de que realmente descarguen una aplicación.

2. El Chatbot Messenger Marketing

El Chatbot se convertirá en una parte estándar del conjunto de herramientas del comercio electrónico, y será la principal fuente para obtener información y datos de nuestros consumidores. El porcentaje de operación podría alcanzar más del 85% en los centros de atención al cliente.

Los chatbots están cambiando la experiencia del consumidor de comercio electrónico y eliminan fricciones en el proceso de compra. Con el adelanto de los chatbots, los usuarios pueden chatear con un algoritmo en lugar de una persona real. Automatizar los servicios de consultas o búsquedas de productos no solo es una de las más importantes tendencias eCommerce que ahorra tiempo y dinero, también permite obtener datos de forma amigable que son muy útiles.

Los chatbots se están desarrollando y perfeccionando de manera exponencial junto con la automatización de otros sistemas de marketing. Pueden integrarse como bots de mensajería en Facebook y atraer nuevos clientes que lleguen a formalizar una compra. Imagina un agente comercial 24/7 con presencia en las redes sociales que sigue al consumidor en su proceso de compra pudiendo hacer microinteracciones. En un ecommerce donde haya una gran variedad de productos, ayudar al cliente a tomar una decisión es algo muy importante para generar ventas. En otras palabras, los chatbots servirán también de ayudantes de compra que guiarán al cliente durante todo el proceso. 

Qué hacer: Ahora es buen momento para invertir en un constructor de chatbot o en una agencia que pueda ayudarte a construir un chatbot a medida para impulsar el compromiso, las ventas y una mejor atención al cliente. Puedes contactarme si deseas que te ayude a configurar tu propio chatbot en tu fanpage, o si deseas comenzar por tu cuenta te invito a visitar mi canal de YouTube donde puedes encontrar tutoriales para iniciar.  

3. Voice commerce

Distintos estudios estiman que en el 2020 más del 50% de las búsquedas por internet se han realizado por voz y se prevé que, para el 2021 aumenten estás ventas, por lo tanto, es importante que las eCommerce estén preparadas para aplicarlo si no quieren quedarse atrás. Este tipo de búsqueda con posibilidades de conversión no solo está ligado a los asistente de nuestros smartphones o tablets, sino también a los nuevos Google Home, Amazon Echo o Apple HomePod.

Qué hacer: Si de momento no tienes decidido integrar tus productos en un marketplace, lo que sí puedes hacer ya es optimizar tu tienda para las búsquedas por voz y beneficiarte de estas tendencias eCommerce. Para ello, tu contenido descriptivo debe poder responder a preguntas, no solo a palabras claves. Las pronombres interrogativos que se usan en el leguaje hablado y coloquial (¿Dónde? ¿Cuál? ¿Qué?) junto a una apuesta por los fragmentos destacados o featured snippets, te ayudarán a mejorar los resultados de las páginas en las SERPs que se muestren en las búsquedas por voz. 

Lanzar un Alexa Skill es actualmente la forma más fácil (y mejor) de entrar en el mercado de los asistentes inteligentes para el hogar. Una plataforma de experiencia digital del tipo headless (o desacoplada) le ayudará a gestionar ese nuevo canal y cualquier canal futuro que surja.

4. Big data aplicado a la Inteligencia Artificial 

Un informe de Gartner afirmaba ya el año antepasado que siete de cada diez proyectos de IA en comercio electrónico son un éxito. No es de extrañar por tanto que la inteligencia artificial y el maching learning sean dos de las tendencias eCommerce de más rápido crecimiento para el 2021. La experiencia de compra personalizada deberá ir mucho más allá de las pestañas de “recomendaciones” o “lista de deseos” que se encuentran ya en muchos eCommerce actuales. No solo los datos previos y el comportamiento de compra facilitarán el aprendizaje automático. También el aprendizaje predictivo, con un índice de acierto cada vez mayor en las compras previstas. 

Durante 2021, la inteligencia artificial (IA) seguirá reduciendo la fricción en el proceso de compra. Las plataformas impulsadas por IA también empezarán a proporcionar experiencias más específicas y personalizadas, así como campañas de marketing que impulsarán las ventas en línea.

Pero la personalización puede tener mucho más recorrido dentro de las tendencias eCommerce. Sobre todo enfocada hacia el concepto de exclusividad. Gracias a Big Data y sus aplicaciones en inteligencia, se podrán enviar correos electrónicos automatizados con ofertas al mail de los usuarios que han dejado los carritos abandonados ofreciendo, por ejemplo, envíos rápidos exclusivos si se detecta que el cliente ha parado en ese punto en el embudo de conversión

Aunque el email marketing no requiera una gran inversión, según datos de eCommerce de la revista Forbes, es uno de los medio que genera más ingresos en las tiendas online. Incluso más que las redes sociales juntas. Unido a una estrategia de Inbound Marketing automatizada, el éxito de nuestras acciones está prácticamente asegurado. 

Qué hacer: El comercio electrónico basado en la IA está todavía en sus inicios, pero ahora es el momento de familiarizarse con los beneficios de incorporar la IA a su marca a través de chatbots y campañas de personalización.

5. Personalización como concepto de exclusividad

La personalización se vuelve elegante. Como ya se mencionó, el uso de la personalización es otra táctica en los contenidos de marketing. De los clientes recurrentes tenemos información previa y podemos hacerle una mejor experiencia. Como mostrar en la página de inicio lo que ese comprador quiere ver: el producto  que busca, su categoría favorita, etc. Es el momento de la dinamización y personalización del ecommerce y debemos hacerlo llegar a las Home.

Gracias a IA, las páginas de ecommerce serán capaces de ofrecer una mejor experiencia a los compradores basándose en sus hábitos de compra y en la información ya existente y correspondería a los apartados de “recomendaciones para ti” que ya se pueden encontrar en muchas páginas de internet. Para conseguir esto, se basan en las compras previas o en los artículos más visitados. 

Esta no es una tendencia que eventualmente vaya a desaparecer. Por el contrario, a medida que la tecnología permita que las marcas sean cada vez más específicas, los consumidores van a seguir esperando más y más contenido y servicio personalizado a medida que pasa el tiempo.

La exclusividad se vuelve interesante. Hay algo que despierta el interés de un consumidor cuando escucha que un producto es “edición limitada” o un evento es “exclusivamente por invitación”, que despierta su interés. Esta táctica de marketing no solo crea un sentido de urgencia para que los consumidores actúen, sino que también atrae más atención al producto, servicio o evento.

Qué hacer: El fundador y director ejecutivo de Growth Rock, Devesh Khanal, lo explica claramente:

“La personalización basada en el interés previo del usuario y su comportamiento de navegación estará en primer plano. Las marcas que hagan esto mejor, liderarán el camino y vencerán a sus competidores”.

En otras palabras, la personalización superficial no será suficiente. Para proporcionar una experiencia verdaderamente personalizada a cada uno de los clientes, se debe tener en cuenta todo lo que sabe sobre ellos y continuar aprendiendo todo lo que pueda sobre ellos también. 

En cuanto a la exclusividad: Si bien las marcas premium continúan dominando la mayor parte del mercado del comercio electrónico en la actualidad, las marcas más pequeñas que se esfuerzan por crear exclusividad pueden adoptar estrategias nuevas e innovadoras para ascender rápidamente en la popularidad social.

6. Nuevos métodos de pago

¿Sabías que 2 de cada 3 compradores online abandonan sus carritos durante el proceso de compra? Es el momento más importante de la venta en el que si no ofreces buenas condiciones perderás una venta hecha.

Estos motivos suelen ser: obligación de registrarse en tu ecommerce, subida final del precio (impuestos o tarifas de transporte añadidas), complicaciones en el pago (no le damos la solución óptima para ese cliente) o dificultades al elegir el envío (largos tiempos de entrega, costes elevados, falta de otras opciones..).

Seguro que has oído hablar de blockchain, una de las innovaciones tecnológicas más populares de los últimos años que permite cifrar datos de forma segura sin la necesidad de un punto de control central (es decir, un banco). Esto reduce en gran medida la fricción comercial y tiene aplicaciones que comenzaron en las finanzas , pero se han expandido al gobierno , la atención médica, la fabricación, la cadena de suministro y otros. Fue a través de blockchain como se desarrolló la conocida criptomoneda Bitcoin.

El propósito de blockchain es permitir que cualquier participante en la red tenga una interacción de intercambio de valor de activos digitales creados de forma nativa con cualquier otro participante, y sin depender de intermediarios. Esto significa que las transacciones no se registran en un único sistema de registro centralizado, sino que se mantienen en toda la red. La mayoría de los nodos en la red juntos definen la verdad de todas las transacciones en el sistema. En teoría, la información registrada en el libro mayor es inmutable, a prueba de manipulaciones, sin censura y, por lo tanto, confiable. 

Debido al interés de muchas empresas en la investigación de blockchain, nadie parece dudar que las criptomonedas y el blockchain será una de las grandes tendencias ecommerce en 2021. Y, es que a partir del año que viene, muchas ecommerce incorporarán las criptomonedas como método de pago para las páginas web. Ofrecer esta opción de pago en tu ecommerce te va a beneficiar ya que marcarás una diferencia y podrás ganarte a esa parte del público objetivo.

También conviene tener en cuenta que el pago desde el móvil será una importantísima tendencia en ecommerce para el año 2021. Las compañías de pago estandarizarán el enfoque de los pagos, haciendo que el proceso de compra sea más simple, rápido y seguro. Se estima que más del 70% de todas las ventas de comercio electrónico se efectuarán desde este tipo de dispositivos. Los buscadores más populares ya han aconsejado a los ecommerce que reduzcan los tiempos de carga de sus webs y las optimicen para mobile con una usabilidad propia. Pero todo parece indicar que serán las aplicaciones móviles las que despuntarán más alto.

Qué hacer: Evalúa tus pasarelas de pago: ¿estás listo para aceptar pagos móviles en la tienda y en línea? Si no, ya sabes qué hacer. 

7. Realidad aumentada y realidad virtual + redes 5G 

La realidad aumentada permite que los compradores integren los productos en los entornos de los usuarios, de modo que estos puedan sentir qué tienen el producto en sus manos. De esta manera, los compradores se hacen una idea más exacta del producto sin tener que esforzarse demasiado en imaginarse cómo quedará todo. Esta tecnología será una de las tendencias de eCommerce para 2021 que obligará a las empresas a utilizarla para llegar al público con el mayor realismo posible.

Ya hemos visto los primeros ejemplos como el de Sephora que permite probar sus productos de maquillaje en tu “rostro virtual” o el de IKEA que te deja ver sus muebles seleccionados en tu “hogar virtual”.

Los usuarios encuentran más productos en las apps que en el navegador móvil y se prevé que a lo largo del 2021 las redes 5G ya estén disponibles, lo cual ampliará las posibilidades del sector del ecommerce. Gracias a la velocidad de descarga, las posibilidades en cuanto a contenido audiovisual y de realidad aumentada podrán alcanzar dimensiones nunca vistas. 

8. Social eCommerce y Marketing de influencia

El comercio social, es decir, el proceso de realizar compras directamente en las plataformas de redes sociales, ha ido ganando terreno en los últimos años. Esta tendencia continuará absolutamente durante el 2021. Tendencia que se repite cada año y es que cada año aumentan las compras por esta vía. ¿Por qué para vender necesitas una Web? Si ahora plataformas sociales como Instagram o Facebook nos dan la posibilidad de vender.

Por ejemplo, el usuario de Instagram confía en Instagram y en las marcas que aparecen en esta red social. Las siguen y les compran desde esta App. ¿Y si nos centramos en vender nuestros productos solo en Instagram? Muchos casos de éxito han salido a la luz de marcas solo enfocadas a una red social.

Liderando la carga en el mundo del comercio electrónico occidental están las plataformas como Instagram Shopping, así como el Checkout recientemente lanzado en Instagram. Si bien la versión original de Instagram Shopping implica llevar al cliente de Instagram a un sitio web real de comercio electrónico, Checkout en Instagram permite que todo el proceso suceda directamente dentro de la aplicación de Instagram.

El marketing de influencia, también está teniendo un impacto progresivamente profundo en las experiencias de compra, especialmente con las generaciones más jóvenes. Los influencers tienen una influencia real y tangible. El 70% de los consumidores millenials se ven influenciados por las recomendaciones de sus pares en las decisiones de compra, según una encuesta de marketing para influenciadores realizada por Collective Bias. La misma encuesta reveló que el 30% de los consumidores son más propensos a comprar un producto recomendado por un blogger no famoso.

Ahora es común encontrar clips en plataformas de redes sociales como YouTube e Instagram de personas influyentes de alto perfil que revisan o promocionan un producto específico, a menudo con una recomendación personalizada que resuena con sus seguidores.

Los resultados del marketing de influencia están demostrando ser altamente efectivos en el retorno de la inversión, y al mismo tiempo están alimentando la narrativa del comercio social, que genera un futuro aún más brillante para el nivel de experiencia a la medida de cada cliente.

Qué hacer: Hay dos lecciones clave que extraer de esta tendencia sobre comercio social:

Primero, debes pensar en las diferentes maneras que podrías vender en las redes sociales. Esto significa:

  • Analizar en dónde están más activos tus clientes
  • Cuando es más probable que hagan una compra
  • Cómo puedes usar las características y funciones de la plataforma para estimular las conversiones

En ese sentido, también querrás invertir en herramientas y tecnología que te permitan interactuar mejor con tu audiencia en estas plataformas.

Por ejemplo, las marcas que venden en Facebook probablemente pensarían en usar los chatbots de Messenger para nutrir a su audiencia de Facebook hacia la conversión.

Si bien ahora es una ventaja realizar totalmente las transacciones a través de las redes sociales, también deseas que estos clientes visiten regularmente tu sitio web de comercio electrónico. Dicho esto, es vital continuar mejorando su experiencia en el sitio a medida que pasa el tiempo, para que tu audiencia siempre tenga una razón para regresar.

Respecto al marketing de influencia: El marketing para influenciadores sigue estando por debajo de su precio, y si puedes encontrar influenciadores en tu nicho en Instagram, LinkedIn, Facebook o Twitter, sería prudente que invirtieras de manera constante, responsable y fuerte.

Olvidaba mencionar que una de las tendencias del comercio electrónico en este 2021 seguirá siendo mostrar a los clientes con nuestros productos y cómo ellos los usan. Es un salto de realidad que muchas marcas están empezando a hacer. Tus clientes ya no solo son compradores, son embajadores. Para ello el Marketing de Influencers y la reutilización de contenidos serán claves.

Este último punto también es importante para nuestra estrategia de Marketing de contenidos: La reutilización de contenido útil. En lugar de intentar (y probablemente fracasar) en la elaboración de contenido nuevo día tras día, muchas empresas de comercio electrónico han descubierto el verdadero valor de la reutilización de contenido.

Ahora, es importante tener en cuenta que reutilizar el contenido no significa copiarlo directamente. Mas bien, implica usar una pieza de contenido como marco para otra pieza de contenido, creada en un formato diferente.

Por ejemplo, crear un video con un influencer que demuestra el uso de su producto. Si bien este contenido es valioso en sí mismo, también puede reutilizarse de varias maneras diferentes, como:

  • Un PDF o una infografía con instrucciones paso a paso sobre cómo usar el producto.
  • Una entrevista detrás de escena o de seguimiento con el influencer en formato de podcast
  • Una publicación de blog colaborativa que presenta al influencer enfocándose en las mejores prácticas para usar el producto

9. Búsqueda por imágenes y descripción de productos con videos

Los datos de ecommerce lo dejan claro. De un lado, el buscador Doofinder especifica que las búsquedas por imágenes crecerán ampliamente 2021. Esto, unido al pago desde el smartphones, hará que las descripciones escritas del producto no sean tan cruciales como las imágenes.

De otro lado Social Media Today afirma que el 60% de los compradores prefieren ver un vídeo del producto que leer la descripción del producto cuando compran. El comprador quiere que le expliquen todo del producto con el mínimo esfuerzo y el máximo detalle: qué es, para qué sirve y cómo se utiliza.

Qué hacer: El vídeo es el formato que genera más confianza entre los clientes y se producen un 37% de conversiones más gracias a ellos según informes. Según el sector al que te dediques será más fácil y conveniente crear pequeños vídeos ilustrativos de los productos. Si por lo que sea, no puedes incluir vídeos de cada producto, te recomiendo que si incluyas algún que otro vídeo a tu página web, para así, reforzar tu imagen de marca y la confianza de los clientes. 

10. Diversidad en los envíos y drones

El efecto Amazon no solo hace competir a los ecommerce por precio sino que también tienen que competir contra su logística. Y es que la variedad de posibilidades en el envío que ofrecen hacen que muchos ecommerce no puedan competir contra este gigante.

Un reto a superar este 2021 será este, dar una amplia variedad de posibilidades en el envío: envíos urgentes, envíos gratuitos, envío directo al cliente (desde fábrica), acuerdos con centros de logística u otras empresas para enviar/depositar los productos (BOPS), envíos con drones, etc.

La entrega de drones finalmente llega. Lo que ha sido una conversación subyacente durante la última década es probable que finalmente se convierta en una realidad general en 2021. Muchas compañías importantes (como Amazon, UPS e incluso Dominos) ya han comenzado a experimentar con la tecnología de entrega de drones. Si bien el uso de drones en el mundo real para fines de entrega está aislado (y en sus inicios), no nos sorprendería ver que cada vez más empresas lo adopten para entregas locales más pequeñas.

Qué hacer: Prepararse para tomar el vuelo, literalmente.

Aunque probablemente no tendrá las mismas capacidades que una empresa como Amazon, hay una lección más universal que extraer de esto:

Dado que los servicios de entrega de drones están más o menos en el horizonte, esto significa que el consumidor del futuro recibirá pedidos más rápido que nunca . Siendo ese el caso, es imperativo que tus procesos de cumplimiento estén resueltos y optimizados lo mejor que pueda.

11. Viaje multiplataforma y eficiencia multicanal

2021 para el comercio electrónico tiene que ver con la omnipresencia. El viaje del cliente ahora está lejos de ser lineal; no es solo multidispositivo, sino multiplataforma. Tus prospectos rebotarán de Facebook, Instagram y Snapchat a correo electrónico, FB Messenger, de regreso a SMS… y así sucesivamente. 2021 consistirá en lograr la eficiencia multicanal y elaborar mensajes específicos de la plataforma para estar en un lugar correcto, en el momento correcto, con el gancho de acción correcto.

Qué hacer: Parte de llevar el mensaje correcto a la persona correcta en el momento correcto es saber cómo recibirán mejor ese mensaje en el momento en cuestión.

Como un simple ejemplo, una persona podría estar feliz de recibir un boletín informativo más extenso por correo electrónico, pero preferiría recibir información de respuesta rápida a través de notificaciones push o SMS. Si recibieran un mensaje largo por SMS, probablemente terminarían ignorándolo.

El punto es que, al adoptar un enfoque multicanal u omnicanal para el comercio electrónico , debe saber cómo usar cada canal para

a) Proporcionar al cliente lo que desee. Y será importante llamar la atención de cada posible cliente con mensajes específicos en cada plataforma. El reto será cómo usar cada canal proporcionando al cliente lo que desee (eMail, Messenger, Instagram…) y así interactuar con ellos fomentando su conversión.

b) Interactuar con ellos y fomentar su conversión. Vender, vender y vender. Eso es el eCommerce. Y se vende respondiendo preguntas, resolviendo dudas y ofreciendo productos. Esto no va a cambiar. El cliente tiene preguntas que hacernos. Usemos mensajerías privadas para acercarnos al cliente dudoso y lo mejor es usar chatbox que nos ahorren el tiempo de dedicación.

12. Comunidades temáticas

Por último y no menos importante, hay que agrupar personas con ciertos intereses y ayudarlas con la mejor solución posible. Muchos casos de éxito se basan en esta estrategia de marketing de contenidos y creación de grupos de interés.

Grupos de Facebook, WhatsApp, Telegram o Instagram nos están ayudando a vender no solo ahora sino también en este 2021.

Conclusión

Debemos analizar y adaptarnos a las tendencias ecommerce del 2021 ya que estás nos pueden ayudar a conseguir más ventas. Si vas comenzando, implementar algunas de estas tendencias no requieren grandes inversiones, solo un poco de creatividad para ir mejorando tu sitio. Algunas otras tendencias están comenzado y falta camino que recorrer para llegar a ver soluciones al alcance de cualquier usuario. Por lo que recomiendo comenzar a explorar plataformas que nos permitan probar implementaciones de inteligencia artificial y automatizaciones de marketing con el objetivo de mejorar la experiencia de compra y sobre todo la experiencia de marca.

Si conoces alguna otra tendencia que deberíamos incluir, te invito a interactuar y compartirla con la comunidad de Emprendedores y juntos analizamos sus beneficios e impacto en las ecommerce. De igual forma si conoces algunas herramientas o plataformas que deberíamos conocer y probar, bienvenidos tus conocimientos y experiencia.

Si quieres saber más sobre este tema, sígueme en Youtube y en mis redes sociales, donde hablaré más sobre este y otros temas que me apasionan y que definitivamente vas a poder aprender y poner en práctica en tus proyectos. Espero te sirva esta información y nos leemos en  próximas publicaciones

Ayúdame compartiendo y calificando con estrellitas aquí abajo 😉⭐️👇🏼| @maestrohectorh

#maestrohectorh | #ImpulsandoExito | #ImpulsandoEducacion | #ImpulsandoProductividad

My Cart 0