Tendencias de Marketing Digital 2021

Tendencias de Marketing Digital 2021

Las tendencias de Marketing Digital de 2021 deben formar parte de los objetivos estratégicos de crecimiento para tu negocio. En esta publicación veremos las tendencias de marketing digital de este año. Como cada publicación de Maestro Héctor, el objetivo es ampliarte el panorama sobre el tema, tratar de ser directo sobre la información para que seas productivo con tu tiempo empleado y que los conocimientos los apliques en el logro de los objetivos personales y de negocios.

Las tendencias de marketing digital evolucionan de una forma muy rápida, y el uso de herramientas, plataformas y estrategias digitales en tendencia, puede ser la diferencia para el éxito de tus proyectos de este año. También puedes ver las tendencias ecommerce 2021

10 Tendencias de Marketing Digital en 2021

Estas son las principales tendencias de marketing para este año:

1.- Personal Branding, un proyecto que llevará a conocerte y reafirmar tus pasiones

Le doy mucho peso a esta tendencia, porque esta estrategia definitivamente puede abrirte muchas puertas y ayudarte a obtener mejores resultados en muchas otras de las estrategias de marketing y de negocios.

El Personal Branding o Marca Personal es un concepto inicialmente enfocado a la vida profesional de las personas y que, de alguna manera, ha tenido amplias repercusiones en el mundo del marketing y también de la publicidad

Tú eres una marca. Cada persona conforma una marca. Una enseña personal única y, en algunos casos, de tanto valor como las comerciales. Y al igual que éstas, las marcas personales tienen que elaborarse, ser transmitidas de forma inteligente y estar protegidas con el objeto de diferenciarse y cosechar el éxito. En ocasiones como escaparate profesional; pero también como soporte y apoyo a un producto y a su vez a otras marcas.

El proceso de creación de una marca personal no es un camino sencillo y requiere de un análisis interno, seguido de unos objetivos y una estrategia. Pero sin olvidar que en los negocios, además de marca personal también interviene la gestión empresarial.

Esta tendencia de Marketing lleva un tiempo desarrollándose. Hasta las grandes compañías tienen personalidades que muestran y transmiten la visión de la marca.

Los casos más exitosos de Personal Branding son los de los líderes que inspiran. Se vuelven referentes. Está en ellos la capacidad de influir en el pensamiento de la gente. Y no sólo de las personas de su propia empresa, sino también de la comunidad entera.

Si lo piensas bien, nadie hace negocios con las empresas. Los negocios se hacen con personas. Y se basan en la confianza, en las conexiones, en la lealtad, en la generación de un vínculo real.

Para desarrollar tu Personal Branding es recomendable:

  • Crear tu propio mensaje: qué quieres decir, qué problemas quieres resolver.
  • Definir tu voz y lenguaje: cómo quieres darte a conocer.
  • Elegir el medio y los canales: dónde quieres que te sigan.
  • Mostrarte como eres: tu imagen, tanto física como virtual, vale tanto como tus palabras.

Y estos son algunos de los beneficios de desarrollar tu marca personal:

  • Te vuelves visible para la comunidad.
  • Te conviertes en líder de opinión.
  • Aumentan las oportunidades para ti y para tu negocio.
  • Generas credibilidad y confianza.

2.- Social Ads, la publicidad en redes sociales funciona

Las redes sociales ya no funcionan solo con alcance orgánico como antes sucedía. Para favorecer la efectividad de los impactos de una publicación, los medios sociales han desarrollado muchísimo sus plataformas de gestión de anuncios, creando novedosos formatos y permitiendo segmentaciones de gran precisión.

Lo cierto es que la publicidad en redes sociales cada vez funciona mejor y que muchas marcas ya obtienen parte de sus ventas a través de ellas. Las claves son tres: el incremento de la confianza de los consumidores a comprar a través de las redes sociales, la sofisticación de formatos y segmentaciones, y la mayor predisposición de los usuarios a realizar compras durante sus momentos de distensión y ocio. Por todo ello, conviene tener en cuenta los Social Ads como una de las tendencias de marketing digital 2020.

3.- Bases de Datos y CRM

Las empresas y los encargados del Marketing deben entender que una gestión inteligente de los datos va a ser determinante para el éxito. Está plenamente aceptado por el mercado que la eficiente gestión de la base de datos es una cuestión estratégica si se quiere ser competitivo en un mundo globalizado y digital; por ello, es fundamental que las compañías se mantengan actualizadas y conozcan las implicaciones de cada parte del proceso, que va desde la captura de los datos a su almacenamiento y tratamiento, lo que representa uno de los principales retos del sector, al tener que encontrar y retener el posible talento en esta área de actividad.

Técnicamente, la fidelización de clientes viene de la mano del CRM, que se compone principalmente de dos herramientas el Data Warehouse, que se encarga de manejar y extraer la información que se tiene del cliente y el Data Mining donde se recoge toda la posible información del cliente.

La principal ventaja estratégica del marketing de disponer de una base de datos totalmente operativa, a través de un CRM adaptado a las necesidades de la empresa radica en estar orientados al cliente e intentar tener un trato personalizado, marketing ‘one to one’, con cada uno de ellos en función de sus necesidades, gustos, preferencias, hábitos de compra, etc.

Lo importante de utilizar bien el CRM es que se logra convertir datos en información, y luego esa información en conocimiento, lo que aporta un gran valor para cualquier empresa, siendo en la actualidad una importante tendencia del marketing y ventas. Te puede interesar el artículo de WhatsApp Marketing

4.- Chatbots e Inteligencia Artificial

A medida que la tecnología mejora con el procesamiento del lenguaje natural y la inteligencia artificial, los chatbots eliminarán los ingresos de otros canales de comercialización. Los minoristas verán un aumento en los ahorros, gracias a la automatización de las ventas al cliente y los procesos de soporte.

A medida que las marcas minoristas cambien a la tecnología chatbot, más consumidores se sentirán cómodos interactuando con chatbots para resolver problemas de servicio al cliente y realizar compras directas.

El marketing digital está basado en la experiencia; Crear interacciones positivas con tus clientes con chatbots será crucial para la retención de clientes y para impulsar las ventas.

En inteligencia artificial se ha producido una revolución perfecta por la confluencia de diversas tecnologías: la nube, que facilita almacenamiento y el cómputo en la red, el Big data y el IoT, que aumenta sobremanera el caudal de datos de los que disponemos, y la evolución constante de los algoritmos. Si a esta mezcla le sumamos el abaratamiento de la capacidad de almacenamiento, de cómputo y de red, el resultado es exponencial.

Gracias a la inteligencia artificial y, más concretamente, al subcampo del aprendizaje automático (machine learning), somos capaces de generar modelos predictivos a partir de los datos.

La forma de potenciar la inteligencia artificial en la transformación digital es la siguiente:

• Conectando con los clientes. La inteligencia artificial permite detectar cómo han cambiado los hábitos de los consumidores con la tecnología y personalizar la prestación de servicios.
• Potenciando el talento. Cada vez más, el talento va a elegir aquellos proyectos y compañías verdaderamente innovadoras y que sean capaces de potenciarlo.
• Optimizando operaciones. La ventaja de la nube y de la inteligencia artificial permite romper barreras y hacer que cualquier empresa, con independencia del tamaño que tenga, pueda acceder a la misma tecnología en cualquier lugar del mundo para optimizar su producción.
• Transformando los modelos de negocio. Ya es posible transformar nuestra oferta de productos y servicios hacia algo mucho más digital.

5.- Contenido generado por usuarios, nada más efectivo

Dos razones para tomarlo en cuenta: Primero, el Marketing Digital lleva años poniendo el foco en el usuario. Tanto en las interfaces digitales como en la creación de mensajes y experiencias, todo es por y para ellos. Y segundo, gran parte de la enorme cantidad de contenido dando vueltas, lo generan las personas. Y eso es algo que escapa a las marcas.

En toda estrategia de Marketing de Contenidos debe haber un mix. Y en ese mix, el contenido de las personas ha comenzado a revalorizarse. Su producción y difusión tiene una tendencia al alza extraordinaria. El poder de las Redes Sociales, los BlogsYoutube y demás plataformas ganan terreno como formadores de opinión e influencia.

Si no te has convencido, debes considerar que el contenido generado por usuarios es: Más auténticomás efectivo y más económico.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan los anunciantes es al de impactar a los consumidores más jóvenes, profanos, como son, ante la publicidad y el marketing tradicional. El anuncio tal y como lo conocemos va a morir con la Generación Z, poco o nada dispuesta a tolerar intromisiones, reyes de los adblockers, descreídos de las bondades que las marcas predican de sus bondades. Los centennials son nativos digitales y son, además, la generación de la crisis, lo que les ha hecho crecer en un entorno enfocado al ahorro.

Así, se impone lo que se conoce como CGC (consumer generated content). El contenido generado por los propios consumidores es una de las tendencias de marketing digital 2021 que los anunciantes pueden comenzar a aprovechar. En este sentido, cada usuario sería considerado un microinfluencer, con un radio de acción que trasciende a sus propios seguidores en redes sociales.

6.- Digical, fusión entre dos mundos

Se habla de una seria amenaza que supone el e-commerce sobre el comercio tradicional a la hora de contar con la información que el cliente aporta desde el mismo momento que accede a la web hasta después de haber realizado el pedido.

Estas amenazas se están superando gracias a que las nuevas tecnologías aplicables a las tiendas permiten competir de igual a igual. Por ello, tenemos muy claro que el futuro pasa por la convergencia de los entornos digitales y físicos en toda estrategia de marketing. Fusión entre ambos mundos (digital & physical).

Algunas de las novedades que presentan las nuevas tiendas digical:

• Probador virtual. Es el uso tecnológico que permite ver cómo le queda al cliente un determinado artículo o producto.
• Wifi tracking. A través de los smartphones, permite a la tienda saber cuántas personas paran en su escaparate, cuánto tiempo y si repiten.
• Geolocalización. Permite identificar los móviles de los clientes potenciales para enviarles novedades y ofertas.
• Mapa de calor. A través de un sensor térmico dentro del local, refleja los lugares más atractivos para los clientes. Ideal para la política de merchandising.
• Neuromarketing. Estudia los procesos cerebrales en los que descansa la compra, sabiendo que las emociones juegan un papel importante en el inconsciente del consumidor. Es decir, estudia y analiza qué estímulos actúan en la decisión de compra.
• Pantalla táctil. Interactúa con el cliente, aportándole información adicional para facilitar el proceso de compra/venta.
• Analítica de los datos. Gracias a las nuevas métricas y análisis de ratios, podemos sacar ratios y conclusiones muy importantes en la gestión comercial del siglo XXI.

7.- Realidad virtual y aumentada

En los últimos años, tanto la realidad aumentada cómo la realidad virtual se han vuelto masivamente populares y están emergiendo como unas de las grandes tendencias en marketing digital. Ambas tecnologías abren un nuevo abanico ilimitado de formas de interactuar con los usuarios y ofrecerles experiencias relevantes, emocionales y con un enorme aporte de valor.

Hablamos de realidad virtual cuando intentamos sustituir la realidad a través de dispositivos que nos trasladan a otras escenas y lugares, lo que ayudará enormemente a los departamentos de marketing, ya que los clientes podrán disfrutar del producto antes de comprarlo, en el momento y lugar que ellos decidan. En la actualidad, se está moviendo en el mundo de los videojuegos y las consolas, aunque a esta tendencia de marketing se le augura un prometedor futuro.

En cuanto a la realidad aumentada, nos estamos refiriendo a perfeccionar la realidad agregando cosas o superponiendo otras realidades para ofrecer una mejor percepción del momento. El ejemplo más claro lo tenemos en las Google Glass.

Uno de los principales retos de la industria publicitaria será la de ser capaces de construir y diseñar una experiencia de consumo inmersiva, creíble y de alta calidad, tanto a nivel estético como funcional. De ahí que se haya empezado a hablar en marketing sobre la realidad mixta, en la que conviven perfectamente los dos tipos de realidades, tendiendo a la realidad virtual aumentada.

8.- Big data e Internet de las cosas

El Big Data está transformando a empresas y organizaciones de todo tipo. En el campo de la analítica de datos, se ha producido un cambio enorme: los profesionales están adaptando las analíticas en función de sus necesidades, en lugar de intentar encajar los datos en los métodos de análisis tradicionales.

El primer desafío que se plantean las empresas es saber si deben incorporar a su departamento de marketing perfiles diferentes como matemáticos, estadísticos, etc., que sean capaces de generar modelos de datos para la atomización del proceso.

Por eso, también, la creación de cargos y puestos dentro de los equipos de Marketing para los expertos en ciencias de datos son y seguirán siendo el perfil más demandado por las empresas.

Al igual que la Realidad Aumentada o el Big Data, el Internet de las Cosas es uno de esos términos “tech-y” que están de moda. En términos sencillos, el Internet de las Cosas es esencialmente la interconexión de todos los dispositivos entre sí.

Los dispositivos de nuestra vida cotidiana, como los coches, semáforos, puentes, luces y neveras se transformarán en objetos “inteligentes”. Todos los datos que regularmente dejamos en nuestro día a día se pueden llegar a almacenar, cruzar y llegar a entenderse entre ellos, lo que crea una importante y útil información para las empresas.

En las grandes empresas, donde los dispositivos con internet de las cosas están siendo incorporados a las operaciones diarias, también se está implementando la tecnología correspondiente para poder analizar el gran volumen de datos generado.

El resultado es que veremos muchas más soluciones de analytics especialmente pensadas para los dispositivos con internet de las cosas, que no solo facilitarán datos relevantes sino que también aportarán transparencia en torno a los mismos.

9.- Storytelling

El storytelling y el intercambio de historias se han convertido en un pilar del marketing y, hoy en día, los consumidores buscan conectarse con las marcas a un nivel mucho más profundo y cuya narrativa de marca se entrega con un toque humano, y de manera consistente.

El efecto que tiene contar una historia sigue siendo extraordinario. Desde la narrativa de cada empresa, el Storytelling permite construir relatos específicos para conectar marcas con personas.

Ante tanta información disponible, el usuario sólo presta atención a las marcas que han logrado conectar con ellos. Si creas una buena historia en tus comunicaciones, tu marca tendrá más oportunidades de volverse visible.

10.- Skill, publicidad con los asistentes de voz

Los buscadores de voz se han instalado en nuestras casas. De todo esto ya se han dado cuenta muchas marcas y han evolucionado sus prácticas de marketing para aparecer en las búsquedas de voz.

Las compras mediante una orden de voz o la activación de servicios como el de escucha de música, resolución de consultas básicas, información meteorológica o envío de mensajes, se abre ante nuestros ojos un mundo inexplorado, un terreno abonado en el que crecerán más fuertes aquellos que lleguen primero.

El camino que las marcas deben seguir en el mundo de los asistentes de voz pasa por el desarrollo de skills. Las skills serían a los asistentes virtuales lo que las aplicaciones a los smartphones, lo que nos hace darnos cuenta de su importancia como herramienta para estar en contacto con el consumidor.

Hay que tener en cuenta que las skills, al igual que las app, deben descargarse y, por lo tanto, ocupan memoria en el dispositivo. Esto significa que el usuario tendrá que elegir entre un puñado de skills, por eso es importante el ofrecimiento de valor, pero también lo es llegar el primero en nuestro campo y favorecer su uso.

Conclusión:

Estas son solo algunas de las tendencias de marketing digital para este año, tal vez ya habías escuchado algunas de ellas. Algunas son básicas que ya deberías estar implementando y otras son tendencias que aún falta camino por recorrer, y la sinergia entre ellas puede ser la diferencia para el logro de tus objetivos.

¿Conoces alguna otra tendencia importante que deberíamos mencionar y profundizar?

Si quieres saber más sobre este tema, sígueme en Youtube y en mis redes sociales, donde hablaré más sobre este y otros temas que me apasionan y que definitivamente vas a poder aprender y poner en práctica en tus proyectos. Espero te sirva esta información y nos leemos en  próximas publicaciones

Ayúdame compartiendo y calificando con estrellitas aquí abajo 😉⭐️👇🏼| @maestrohectorh

#maestrohectorh | #ImpulsandoExito | #ImpulsandoEducacion | #ImpulsandoProductividad

My Cart 0